
EL SEÑOR DE LA NIEBLA
Un cortometraje documental de Miguel Alcantud
Comunidades locales que luchan por proteger el entorno natural
Un llamado a la acción para proteger uno de los tesoros naturales más importantes de México. A través del cine, buscamos inspirar conciencia y promover soluciones sostenibles.
El Citlaltépetl o Pico de Orizaba: Majestuoso y en Riesgo
El Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba (del náhuatl Citlalli-tepetl, ‘Monte de la Estrella’), es un volcán inactivo de gran altura, ubicado entre los estados de Veracruz y Puebla. Con una altitud de 5,636 metros sobre el nivel del mar (msnm), es la montaña más alta de México y el volcán más alto de Norteamérica. Además, es la tercera cumbre más alta del continente y la séptima montaña más prominente del mundo, con un desnivel de 4,922 metros, solo superado en prominencia por el monte Kilimanjaro en África.
De su cima nacen diversos ríos, como el Blanco, Cotaxtla, Jamapa, Metlac y Orizaba, los cuales forman parte de la cuenca del Papaloapan, así como el Balsas y sus afluentes, que desembocan en la cuenca del mismo nombre. Estos cuerpos de agua son vitales para el abastecimiento de más de 25 municipios veracruzanos y 6 poblanos, proporcionando recursos esenciales para miles de personas.
Un Ecosistema Bajo Amenaza
Los bosques del Pico de Orizaba desempeñan un papel fundamental en la captura de carbono atmosférico y en la producción de oxígeno, contribuyendo al equilibrio ecológico. Sin embargo, el volcán enfrenta una grave crisis ambiental y social. La tala inmoderada, la migración, el impacto del narcotráfico y la explotación de sus recursos han causado daños irreversibles en su ecosistema. La sequía ambiental y cultural que lo afecta pone en peligro no solo su biodiversidad, sino también a las comunidades que dependen de él.
Iniciativas para la Conservación
Ante este escenario, han surgido diversas estrategias sostenibles para mitigar el impacto ambiental y fomentar la conservación del volcán:
Ecoturismo sostenible: Proyectos de turismo responsable generan ingresos para las comunidades locales sin comprometer el equilibrio ecológico.
Colaboración multisectorial: La participación de organizaciones ambientales, gobiernos y empresas es clave para impulsar acciones de conservación efectivas.
Reforestación y educación ambiental: Iniciativas comunitarias trabajan en la recuperación de áreas afectadas y en la concienciación sobre la importancia de preservar este valioso ecosistema.
El Pico de Orizaba no solo es un ícono natural de México, sino un recurso vital que requiere protección y gestión responsable para garantizar su preservación para las futuras generaciones.